La autonomía financiera es un pilar fundamental para el empoderamiento de las mujeres. Sin embargo, existen desafíos significativos que a menudo dificultan este camino. Comprender estos obstáculos y conocer las herramientas disponibles es el primer paso para tomar el control de nuestras finanzas.

En esta ocasión conversamos con Victoria Sánchez Montalvo, asesora profesional en seguros y contadora pública, quien también participa en el equipo de Autonomía Fiscal para Mujeres, un proyecto que brinda asesoría fiscal a mujeres. La experta nos compartió su experiencia y conocimientos sobre los principales retos financieros que enfrentan las mujeres y cómo superarlos.

En nuestro país, la brecha de género en el ahorro para el retiro refleja las desigualdades estructurales en el mercado laboral. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2021, solo el 30.7% de las mujeres cuentan con una cuenta de ahorro para el retiro, en comparación con el 48.8% de los hombres. 

De acuerdo con la organización México ¿cómo vamos?, esta diferencia se debe en parte a la menor participación de las mujeres en el mercado laboral formal y a su mayor presencia en empleos informales, donde no se realizan aportaciones a sistemas de pensiones como las AFORES.

Principales obstáculos financieros para las mujeres

Para Victoria Sánchez, uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres es la persistencia de los roles de género tradicionales. A pesar de que muchas trabajan, sigue existiendo una expectativa social de que se encarguen de las labores de ama de casa y el cuidado de los hijos.

Esta carga dual no solo consume tiempo y energía, sino que también puede llevar a pausar el desarrollo profesional o periodos laborales, impactando la capacidad de generar ingresos y, por ende, de ahorrar e invertir.

Además del rol social y de género, la brecha salarial es un obstáculo persistente. Victoria Sánchez explica que las mujeres a menudo reciben menos ingresos que los hombres por realizar el mismo trabajo, lo que directamente limita la cantidad de dinero disponible para el ahorro y la inversión.

Como te contamos en esta nota, en México, las mujeres perciben, en promedio, un 15% menos de ingresos laborales que los hombres, de acuerdo con un análisis reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

También existe una limitación en el conocimiento sobre oportunidades para obtener ingresos, invertir y ahorrar. Encontrar información sobre mecanismos de inversión y ahorro puede ser particularmente difícil para grupos más vulnerables o marginados, como mujeres indígenas, migrantes o de la diversidad sexual.

Imagen

Acceso a información y recursos financieros

Superar estos obstáculos comienza con la información. Victoria Sánchez señala que es crucial que las mujeres se informen constantemente y aprovechen los recursos disponibles. Afortunadamente, hoy en día el acceso a la información se ha ampliado gracias a internet.

Existen herramientas gratuitas que pueden ser de gran ayuda. Por ejemplo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ofrece talleres de educación financiera totalmente gratuitos a los que se puede acceder desde casa a través de internet. Es importante interesarse, ampliar el panorama, preguntar e indagar para encontrar estos recursos y desear crecer financieramente.

Primeros pasos para ahorrar: presupuesto y fondo de emergencia

Para empezar a ahorrar, lo más efectivo es tener un plan. Un primer paso esencial es hacer un presupuesto. Esto implica determinar cuánto dinero ingresa y cuánto se gasta. Es vital hacer seguimiento de todos los gastos, desde los pequeños desembolsos diarios hasta las facturas mensuales. Luego, organizar estos gastos por categorías y compararlos con los ingresos.

Victoria Sánchez explica que el presupuesto debe incluir el ahorro como un gasto mensual prioritario. Aunque sea una cantidad pequeña, empezar con lo que tenga sentido y planear aumentarla con el tiempo es clave. Es fundamental separar los gastos fijos de los variables y, muy importante, apartar una cantidad para el ahorro.

Con un presupuesto ajustado, puede ser necesario recortar gastos. Identificar gastos no esenciales como entretenimiento o salidas a comer es un buen comienzo. Buscar actividades gratuitas, cancelar suscripciones no utilizadas, cocinar en casa, y esperar antes de realizar compras impulsivas son maneras sencillas de liberar dinero para el ahorro.

"Es importante siempre tener un presupuesto, por poco que ganemos o por mucho, siempre hacer un presupuesto de nuestros ingresos y de nuestros gastos que tengamos. Eso es eso es vital" (Victoria Sánchez, contadora)

Un componente vital del ahorro inicial es la creación de un fondo de emergencia. Este fondo está destinado a cubrir situaciones imprevistas como enfermedades, accidentes o necesidades familiares. Se recomienda que este fondo cubra de tres a nueve meses de gastos diarios.

La experta menciona que tener este apartado evita que una emergencia desequilibre por completo las finanzas o consuma los ahorros destinados a otras metas, por lo que es importante tenerlo siempre dentro del presupuesto.

Para equilibrar las responsabilidades familiares y las metas financieras personales, además de tener un fondo de emergencia, es crucial negociar la distribución equitativa de las labores del hogar para evitar que la carga recaiga desproporcionadamente en una sola persona, usualmente la mujer.

Imagen

Diversificar ingresos y ahorro: más allá de un solo camino

Victoria Sánchez considera que las mujeres a menudo tienen una capacidad enorme para cubrir varios aspectos de su vida simultáneamente, incluyendo la generación de ingresos. Si no se tiene un trabajo formal, se pueden explorar otras fuentes de ingreso, como vender productos, utilizar habilidades (cocinar, tejer), o incluso guardar una pequeña parte del dinero recibido del cónyuge.

Una vez que se empieza a ahorrar, es importante que el dinero no pierda valor debido a la inflación. Guardar el dinero en casa, como "debajo del colchón", no es recomendable porque pierde poder adquisitivo.

Victoria Sánchez es clara: "Nunca tengan su dinero en su casa, no lo guarden debajo del colchón, siempre métanlo en alguna inversión donde no pierda el poder adquisitivo". Es mejor ponerlo en un lugar donde al menos genere un rendimiento que iguale o supere la inflación.

Para hacer crecer los ahorros, existen diversas opciones. A corto plazo, una cuenta de banco o cuentas de inversión que permitan disponibilidad y ofrezcan rendimientos, como los Cetes, son alternativas prácticas. Las "tandas" tradicionales son comunes, pero el dinero en ellas pierde poder adquisitivo si no se combina con una inversión. A corto plazo, se buscan metas como el fondo de emergencia, vacaciones o el pago inicial de un auto.

A largo plazo, existen planes de inversión diseñados para metas mayores como comprar una casa, un auto, viajar o la jubilación. La experta señala que estos planes no solo generan rendimientos, sino que muchos ofrecen protección adicional, como seguro de vida o coberturas contra enfermedades, blindando a la mujer y a su familia. Utilizar instrumentos financieros y aseguradores es una forma de asegurar el futuro y estar preparada, especialmente considerando que con la edad la capacidad de trabajo puede disminuir.

Constancia, educación y seguimiento

La clave para el ahorro y la inversión no es tener grandes sumas, sino la constancia. Victoria Sánchez está convencida de que "no es el hecho de tener mucho para ahorrar, sino ser constantes. Podemos ahorrar un peso, un peso diario, pero si somos constantes, podemos multiplicar nuestro ahorro". La constancia hace crecer el ahorro a través del interés compuesto.

La educación financiera es básica. Es importante perder el miedo al sector financiero y asegurador, ya que son sectores muy vigilados por el gobierno para no tener problemas. Mantenerse informada sobre cómo funcionan los instrumentos de inversión y las tendencias del mercado es crucial.

Finalmente, es vital revisar el presupuesto y el progreso de ahorro e inversión mensualmente. Esto ayuda a mantener el plan, identificar problemas rápidamente y puede motivar a encontrar nuevas maneras de ahorrar.

Para las mujeres que aún dudan, Victoria Sánchez tiene un mensaje claro: "es muy importante para nosotras las mujeres quitarnos esa idea de que estamos desvalidas o que tenemos desventajas. Nosotras tenemos una gran oportunidad de poder salir adelante económicamente". Tomar decisiones informadas sobre el presupuesto, el ahorro y la inversión es el camino hacia la autonomía financiera.

Recordemos que ahorrar e invertir es un proceso que va más allá del dinero; se trata de construir un futuro seguro para nosotras y nuestras familias. 

Si requieres una asesoría adicional, Victoria Sánchez ofrece apoyo gratuito y puede ser contactada a través de Instagram y Facebook como vs.invierteseguro o al teléfono 56 26 34 96 73.