México ocupó el sitio 51 de 81 en el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés), las evaluaciones en matemáticas, ciencias y lecturas cayeron considerablemente con respecto al 2018. Esto quiere decir que México está muy por debajo de un nivel educativo favorable, pero, ¿por qué los resultados del PISA son tan negativos?

Para poner en retrospectiva, en nuestro país sólo 7 de cada mil estudiantes obtuvo un resultado destacado en la prueba conjunta; sólo 1 de cada mil destacó en ciencias. 

El número de estudiantes con buenos resultados es mínimo, mientras que 1 de cada 3 personas que realizó la prueba en nuestro país, obtuvo los niveles más bajos de la prueba a nivel internacional

México obtuvo en promedio entre 395 puntos y 409 en matemáticas, lectura y ciencias, un aproximado de 100 puntos menos que los países con los mejores resultados como Japón, Corea del Sur y Singapur, quienes superaron los 500 puntos en todas las materias

Pero México no es el único país con estos resultados, de hecho, en América Latina y el Caribe, 3 de cada 4 estudiantes tiene un rendimiento muy bajo en matemáticas y tampoco posee habilidades básicas en lectura. 

Imagen

Al observar los resultados de la región, se encuentra que México, -aún con tendencia a la baja en sus puntajes-, mantuvo el puesto número 57, siendo el tercero mejor posicionado en Latinoamérica, sólo por debajo de Chile (52) y Uruguay (53). En los últimos puestos de la tabla, se encuentra Guatemala, El Salvador y Paraguay, este último, el penúltimo de la lista global (80).

Las respuestas sobre el bajo rendimiento corresponden a cuestiones sistémicas y contextuales de cada país, siendo la pandemia una de las razones principales a la que se le atribuyen estos pobres resultados, sin embargo. ¿Qué tan cierto es esto? La PISA responde.

Pandemia, ¿responsable del bajo rendimiento académico?

Según el informe, la caída de los resultados de la PISA se habían estado presentando en la última década y los avances en la educación eran apenas mínimos para algunos países. 

Al localizar a México en la tabla, se encuentra que en 10 años, nuestro país sólo tuvo 2 aciertos más en matemáticas, cuatro en ciencias y uno en ciencias, esto pone en perspectiva que el sistema educativo se mantenía deficiente muchos antes de la pandemia por la COVID-19. 

Con esto, se entiende que no existe una relación tan clara a nivel internacional, según la PISA, es imposible producir un veredicto global, pues cada país enfrentó situaciones circunstanciales diferenciadas y no se encontró una conexión directa con el cierre de las instituciones

Imagen

Por ejemplo, países como Islandia presentaron cierres educativos muy breves gracias a sus acciones preventivas contra la pandemia; sus resultados fueron invariables en la prueba. Por su parte, países como Brasil y Jamaica donde el sistema educativo tuvo mayor rezago y se cerraron las instituciones por mucho más tiempo, se encontró que sus resultados también fueron similares a los de ediciones anteriores. 

Es así que PISA, señala que aunque la pandemia resulte el "factor obvio" de estos resultados, es necesario echar un vistazo más profundo a los datos, pues desde antes del 2018 los resultados iban a la baja, mientras que existen países que se han mantenido estables a lo largo del tiempo, arrojando los mismos resultados desde hace años como Qatar, Colombia y Perú. 

El caso de México no es la excepción y los resultados de la prueba PISA, se mantienen a la baja con sólo una diferencia de uno o dos puntos, con esto se concluye que no existe una prueba contundente que ate la pandemia a los malos resultados de la PISA

Imagen

Lo que sí es una certeza, son las cuestiones sistémicas que aquejan al sistema educativo de México, la falta de inserción escolar, las tasas tan altas de abandono, mala infraestructura y alta demanda que sobrepasa la oferta educativa del sector docente, para comprender mejor el panorama, es necesario consultar las publicaciones del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México (INEE) y acá, te traemos un resumen de los principales obstáculos en materia de educación

Datos sobre la educación en México 

Recordemos que la PISA es presentada por adolescencias de 15 años, es decir, quienes cursan el último grado de la educación básica -secundaria- y se preparan su ingreso a la media superior. El lograr un resultado positivo en esta prueba va más allá del esfuerzo individual, pues existen otras condicionantes estructurales que limitan el desarrollo educativo de las adolescencias en nuestro país. 

Según el INEE, estas son su condición étnica, lengua, residencia, condiciones de pobreza, entorno familiar socioeconómico e incluso, las jornadas laborales de niñas, niños y adolescencias, (remuneradas y no remuneradas). A estos elementos sociales, se aúnan factores externos que merman la posibilidad de que las adolescencias accedan libremente a su derecho a una educación incluyente, eficiente y de alta calidad. 

"En el interior se han identificado servicios educativos escasos y precarios, en el exterior, se identifican condiciones económicas y sociales adversas" (INEE)

Imagen

A continuación, los hallazgos más importantes del último informe Panorama Educativo en México que plantean cómo las desigualdades abonan a evaluaciones educativas internacionales (como la PISA) con resultados poco favorables y/o invariables:

  • Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, son las entidades con los antecedentes más bajos de personas en educación secundaria. Mientras tanto, Ciudad de México y Nuevo León, son las entidades con mejores tasas de educación secundaria. 
  • La población que reside en localidades rurales presenta los indicadores más bajos de educación con respecto a otras localidades semiurbanas y urbanas. 
  • En México 4 de cada 10 personas con discapacidad no reciben educación
  • 3 de cada 10 adolescencias de entre 15 y 17 años no asiste a la escuela. 
  • De 2012 a 2016 se encontró que los hombres mantienen mayores niveles de escolaridad con respecto a las mujeres.
  • Ser una persona adolescente indígena y además, hablante de una lengua, reduce las posibilidades de acceder a educación; se tiene mayor posibilidad de que este grupo de edad nunca aprenda a leer ni escribir. 
  • En México, 7 de cada 10 secundarias tienen al menos una computadora para uso educativo, de estos 7 aparatos, sólo la mitad tiene acceso a internet. 
  • Si bien las personas concluyen con éxito la primaria, su paso a la secundaria se ve obstaculizado, 12 de cada 100 adolescentes abandonan los estudios al entrar a la secundaria