La violencia contra las buscadoras en el país no para, Teresa González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, falleció este 2 de abril, luego de permanecer gravemente herida en un hospital de Guadalajara, después de resistirse a un intento de secuestro el pasado 27 de marzo.
El ataque ocurrió en su propio domicilio, cuando tres sujetos armados intentaron llevársela por la fuerza y al no lograrlo, le dieron múltiples disparos. Uno de ellos le ocasionó una lesión occipital y mandibular, la cual la mantuvo en terapia intensiva en un hospital público durante cinco días hasta su muerte.
A través de un comunicado, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco exigió a las autoridades una investigación exhaustiva y transparente que conduzca a detención y enjuiciamiento de los responsables del asesinato de Teresa.
“Es imperativo que se garantice la seguridad de todas las personas dedicadas a la noble labor de búsqueda, para que puedan ejercer su derecho sin temor ni amenazas” (colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco)
Jalisco lidera el ranking nacional de personas desaparecidas con 15 mil 5 casos, y los hombres son las principales víctimas, representando el 84.88% de los casos. Sin embargo, es solo la punta del iceberg de esta tragedia humanitaria, hasta el 4 de abril de 2025 el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) tiene registrados 126 mil 508 casos de desaparición.
Foto: Cuartoscuro
¿Quién era Teresa González Murillo?
“Teresita”, como le decían sus compañeros del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, buscaba a su hermano, Jaime González Murillo, quien fue visto por última vez en el centro histórico de Guadalajara el 2 de septiembre de 2024.
Además de su labor de búsqueda, Teresa era una líder destacada entre los comerciantes ambulantes del centro de Guadalajara. A lo largo de su trabajo en la búsqueda de personas desaparecidas, recibió amenazas del crimen organizado y también tuvo enfrentamientos con autoridades locales, debido a su activismo.
“Buscaba con valentía, con esperanza y con el derecho que le correspondía. Pero ese derecho le fue arrebatado. La violencia y la impunidad la alcanzaron antes de que pudiera encontrar respuestas. Se fue sin saber dónde está Jaime. Se fue dejando en el aire su grito de justicia” (colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco)
Asesinatos a familiares de personas desaparecidas
Los colectivos de personas buscadoras enfrentan una violencia sistémica que obstaculiza su trabajo y pone en riesgo su vida. Al menos 25 personas buscadoras de desaparecidos han sido asesinadas en México desde 2011, de las cuales 12 son mujeres y 10 hombres. El de Teresa González Murillo sería el asesinato número 26.
En La Cadera de Eva les nombramos y recordamos su lucha:
- Leopoldo Valenzuela Escobar, asesinado en Nuevo Ideal, Durango, en febrero de 2011, buscaba a su hijo Leopoldo Valenzuela Gómez.
- Nepomuceno Moreno Núñez, asesinado en Hermosillo, Sonora el 28 de noviembre de 2011. Buscaba a su hijo Jorge Mario Moreno León, desaparecido el 1 de julio de 2010.
- Sandra Luz Hernández, asesinada en Sinaloa el 12 de mayo de 2015. Buscaba a su hijo Edgar García Hernández, desaparecido desde 2012.
- En diciembre de 2015 Bernardo Carreto fue asesinado en Tepozcuautla, Guerrero frente a su familia. Buscaba a sus hijos Víctor, Juan y Miguel Carreto Cuevas.
- José de Jesús Jiménez Gaona, padre de Jenny Isabel Jiménez Vázquez, fue asesinado en junio de 2016 en Poza Rica, Veracruz.
- Miriam Rodríguez, fue asesinada en su casa en Tamaulipas el 10 de mayo de 2017 por los secuestradores y asesinos de su hija Karen Salinas Rodríguez.
- Pablo Miramontes, fue desaparecido y asesinado 100 días después de la desaparición de su hermano César Alejandro en abril de 2018.
- José Iván Orozco Medina, asesinado en Michoacán en enero de 2018, buscaba a su padre Leonel Orozco y a sus hermanos Leonel y Moisés.
- Cuando iba a denunciar amenazas de muerte, Zenaida Pulido fue asesinada en Aquila, Michoacán, en julio de 2019. Buscaba a su esposo Elidio Cisneros.
- María del Rosario Zavala, asesinada en octubre de 2020 en Guanajuato, buscaba a su hijo Yatziri Misael Cardona Zavala, desaparecido en 2019.
- Francisco Javier Barajas, asesinado en mayo de 2021 en Guanajuato. Buscó a su hermana Lupita Barajas, localizada en una fosa clandestina.
- Tras participar en una jornada de búsqueda en campo, Aranza Ramos fue asesinada el 15 de julio de 2021 en Sonora. Buscaba a su esposo Brayan Omar Celaya.
- El 27 de julio de 2021, José Nicanor Araiza Dávila, fue desaparecido y asesinado en Zacatecas. Buscaba a su hijo Nicanor Araiza Hernández, quien desapareció el 30 de septiembre de 2018 en Villa de Cos.
- Jorge Ulises Cardona Zavala, hijo de la buscadora Rosario Zavala, fue asesinado en Guanajuato en 2022, dos años después de ser asesinada su madre. Buscaba a su hermano Yatziri Misael Cardona.
- Brenda Jazmín Beltrán, buscaba a su hermano Luis Heraldo. Fue asesinada en Sonora en 2022.
- Grisell Pérez Rivera, asesinada en Hidalgo en agosto de 2022. Acompañó a familiares de mujeres desaparecidas.
- Rosario Lilián Rodríguez Barraza, asesinada en agosto de 2022 en Sinaloa, buscaba a su hijo Fernando Abixahi Ramírez Rodríguez y a su hermana Diana Carolina Rodríguez.
- Blanca Esmeralda Gallardo, fue asesinada en Puebla en octubre de 2022. Buscaba a su hija Betzabé Alvarado desaparecida desde 2021.
- María del Carmen Vázquez Ramírez, buscaba a su hijo Osmar Zúñiga Vázquez, desaparecido en junio de 2022. Fue asesinada en Guanajuato cinco meses después.
- Teresa Magueyal Ramírez, fue asesinada en Guanajuato en mayo de 2023. Buscaba a su hijo José Luis Apaseo Magueyal, desaparecido en 2020.
- Griselda Armas, fue asesinada en Michoacán el 23 de octubre de 2023. Buscaba a su hijo Diego Yahir Valdovinos Armas, quien había desaparecido un mes antes, el 1 de septiembre de 2023
- Ángelita Almeraz León, buscaba a su hermano José Juan Vázquez León, desaparecido en junio de 2018. Fue asesinada en Baja California en febrero de 2024.
- Noé Sandoval Adame, asesinado en Guerrero en febrero de 2024. Buscaba a su hijo Kevin Sandoval Mesa, desaparecido en 2023.
- Sofía Raygoza Ceballos, fue asesinada en Villanueva, Zacatecas en febrero de 2025. Desde 2023 buscaba a su hija Frida Sofía Murillo.
- Magdaleno Pérez Santes, padre buscador de Diana Paloma Pérez Vargas, desaparecida en 2019. Fue asesinado en Poza Rica, Veracruz en marzo de 2025.
Violencia contra mujeres buscadoras
Según datos obtenidos por La Cadera de Eva a través de la Secretaría de Gobernación, desde 2006 a diciembre de 2024 se han registrado agresiones contra colectivos de 24 estados, siendo Michoacán, Guanajuato y Veracruz las entidades con más casos.
Las agresiones identificadas contra las personas defensoras buscadoras protegidas por el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, van desde amenazas (95 casos), seguimiento y/o vigilancia (31 casos), agresiones físicas (20 incidentes), privación de la vida de familiares o colaboradores y allanamiento en su domicilio (cada uno con ocho casos respectivamente).
La desoladora realidad es que, frente a las más de 126 mil personas desaparecidas el número de personas buscadoras y familiares bajo protección del Mecanismo, palidece en comparación con la magnitud de la crisis humanitaria.
En estos 18 años el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha otorgado 330 medidas de protección a personas defensoras de derechos humanos cuya labor se enfoca en la búsqueda de personas desaparecidas, en 134 expedientes. De esas 330 personas, 242 son mujeres y 88 hombres.
La abrumadora presencia femenina (73%) entre las personas buscadoras protegidas subraya la realidad de que son las madres, hermanas, esposas e hijas quienes, con una valentía y resiliencia, se plantan frente a la indolencia y el peligro para exigir respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.