En un esfuerzo por garantizar los derechos de las mujeres en México, el gobierno federal anunció la creación de la Cartilla de Derechos para las Mujeres, un documento histórico que busca erradicar la violencia y promover la igualdad sustantiva.
La cartilla, que fue presentada por Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, se enfoca en 15 derechos fundamentales, focalizados en las categorías: Nuestras familias y hogares; la escuela y espacios educativos; la vivienda; nuestro cuerpo; nuestras culturas; los espacios públicos; la participación política, y la libertad de expresión; los derechos digitales; nuestros espacios laborales y el acceso a la justicia.
Estos son los 15 derechos fundamentales dentro de la Cartilla:
- Derecho a ser libre y ser feliz
- Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar
- Derecho a la educación
- Derecho a la salud
- Derecho a la vivienda
- Derechos comunitarios
- Derechos a una identidad y a tener autonomía
- Derecho a la cultura
- Derecho a la libre expresión y al libre tránsito
- Acceso y derecho a la justicia
- Derecho a la participación política
- Derechos digitales
- Derechos de las niñas y las adolescentes
- Derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario
- Derecho a una vida libre de violencias
Según una encuesta realizada en 150 puntos del país, el 85% de las mujeres encuestadas ha escuchado hablar de los derechos de las mujeres, pero solo el 1% reconoce sus derechos específicos, como la sexualidad, la vivienda y el acceso a la tierra. Además, siete de cada diez mujeres refirieron haber sufrido algún tipo de maltrato o violencia en su vida.
Foto: Cortesía
La cartilla esta disponible para su descarga en este enlace y se traducirá a las 68 lenguas originarias. También se crearán materiales audiovisuales para personas con discapacidad auditiva. El gobierno busca que la cartilla llegue a todas las mujeres del país, especialmente a aquellas que viven en zonas rurales y son más vulnerables.
"Estos son sus derechos, que hay que conocerlos, que hay que exigirlos y que el Gobierno de México tiene todo el compromiso por indicaciones de la presidenta con todas las mujeres de este país" (Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres.)
¿En qué consiste la Cartilla de Derechos para las Mujeres?
En una entrevista para La Cadera de Eva, Ángela Guerrero, coordinadora de la organización CEA Justicia Social y miembro de la comisión redactora, en la que también participan Karla Michel Salas Ramírez, Friné Salguero y Frida Hyadi Díaz González, nos compartió su visión sobre este importante documento.
"La cartilla es un paso fundamental para que las mujeres conozcan sus derechos y puedan defenderse cuando sean violados. Es un documento vivo que se puede perfeccionar y que representa las voces de las mujeres en México" (Ángela Guerrero, integrante Comité redactor)
La creación de la cartilla fue un proceso colaborativo que involucró un comité redactor integrado por 74 expertas y defensoras de derechos humanos, así como a mujeres rurales, indígenas, afromexicanas y representantes de la sociedad civil compartieron experiencias e ideas para conformar el documento.
"Es un documento que surge desde el territorio, desde el trabajo y la experiencia de las mujeres", destacó Ángela Guerrero.
Foto: Cortesía
La cartilla aborda temas clave como la violencia contra las mujeres, el acceso a la justicia y la igualdad de derechos, temas centrales en cualquier decisión política, de acuerdo con la coordinadora de CEA Justicia Social. El lanzamiento de la cartilla es un hito histórico en la lucha por la igualdad de género en México.
"Es un punto de partida para garantizar los derechos de las mujeres y asegurarse de que las agendas feministas lleguen a los espacios de gobierno. La cartilla no es solo para las mujeres, es para toda la sociedad. Es un llamado a la acción para que todos trabajemos juntos por una sociedad más justa y equitativa" (Ángela Guerrero, integrante Comité redactor )
Datos clave:
- La cartilla es uno de los 100 compromisos del gobierno federal para los primeros 100 días.
- La Secretaría de las Mujeres jugará un papel fundamental en la implementación de políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
- La cartilla será distribuida en todo el país y estará disponible en línea.
¿Qué sigue?
La Cartilla de Derechos para las Mujeres en México se crea en un marco de gran importancia, ya que busca alcanzar la igualdad sustantiva para el año 2030. Según Ángela Guerrero, representa un punto de partida para garantizar los derechos de las mujeres.
En este contexto, la Secretaría de las Mujeres juega un papel fundamental en la implementación de políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
La creación de los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) es un ejemplo de esto, ya que buscan fortalecer el acceso a la justicia y proporcionar herramientas para que las mujeres tomen decisiones informadas y construyan un proyecto de vida libre de violencia.
Además, la Secretaría de las Mujeres busca garantizar la igualdad y el acceso a todos los derechos para las mujeres, lo que implica un reto enorme. Es importante comprender el momento político actual, en el que las mujeres están tomando espacios importantes de representación en la política, y asegurarse de que las agendas feministas lleguen a los espacios de gobierno.
Algunos de los temas clave que se deben abordar incluyen:
- Violencia hacia las mujeres: debe ser un tema central en cualquier decisión política.
- Acceso a la justicia: es fundamental para las mujeres que se encuentran privadas de la libertad o son familiares de personas en prisión.
- Igualdad y derechos: deben ser garantizados para todas las mujeres.
La implementación de la cartilla es solo el comienzo. "Es importante que las mujeres se apropien de este documento y lo utilicen para defender sus derechos", afirmó Ángela Guerrero.
Con la cartilla, México da un paso importante hacia la igualdad sustantiva. ¿Estamos listas y listos para construir un futuro más justo y equitativo para todas las mujeres?