El mes de diciembre arrancó con la discusión de un aumento del 20% en el salario mínimo, de manera conjunta Gobierno Federal, sindicatos y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordaron aumentar a 249 pesos diarios la jornada laboral y tras su aprobación, ha entrado en vigor este primero de enero del 2024. Con esto, se comienza a saldar la cuenta con millones de personas que ejercen el trabajo formal, aún con ello, quedan discusiones pendientes para lograr la equidad salarial en nuestro país, entre las que destaca, la perspectiva de género, mejores oportunidades y la lucha por los derechos laborales de quienes viven del empleo informal. 

En 2018 el salario mínimo se encontraba en 88 pesos, es decir, 161 pesos menos de los pronosticados para 2024, de acuerdo con López Obrador, este acierto es un hito histórico que no se había visto en los últimos 50 años, siendo el norte del país, el sector más favorecido, pues este primero de enero alcanzó un salario mínimo diario de 375 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas).

Imagen

¿A quiénes y cómo beneficia el aumento del salario mínimo?

Esta medida beneficiará a 6.4 millones de personas que se desempeñan en el sector formal, poseen una contratación en regla y están registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Asimismo, el Gobierno Federal ha contemplado a 60 profesiones que también percibirán este incremento de salario, en el listado se incluyen personas dedicadas a la costura, electricistas, repostería, la profesión de carpintería, transporte, peluquería, servicio al cliente, plomería, reporteo en periódico impreso y jornada agrícola.

Consulta el listado completo dando clic aquí.

Si bien el aumento de salario mínimo resulta una movida importante a favor de la calidad de vida del sector trabajador, se necesita realizar una comparativa con la inflación (el fluctuante aumento de bienes y servicios), que es medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor y el Banco de México, instituciones que monitorean y controlan este fenómeno. 

Imagen

Al revisar los pronósticos para este 2024, se encuentra que el último trimestre presenta una deflación, es decir, que la inflación disminuirá en un 3.4%, lo que coloca este aumento salarial en un buen margen, en palabras concretas, se proyecta que los bienes y servicios no tendrán aumentos significativos, por lo que el salario 2024 representa una mejora en la calidad de vida de millones de personas al adquirir con mayores facilidades productos de la canasta básica y otros servicios.

¿El aumento de salario beneficia a toda la población?

El incremento del 20% al salario sólo se aplicó a las personas que perciben diariamente el salario mínimo. ¿Y qué pasa si se percibe una retribución diaria apenas por encima del salario mínimo?. en ese caso, sólo se aumentará proporcionalmente para igualar los 249 pesos que se han pautado. Por ejemplo, si tu salario diario es de 240 pesos, entonces, recibirás un aumento de nueve pesos, la ley es simple: Ninguna persona ganará ni un peso menos que los 249 pesos estipulados.

Si percibes un salario dos veces mayor al mínimo o mayor a estos 249 pesos, entonces, la ley no será aplicable en tu situación. 

Al consultar información oficial de la Confederación Patronal de la República Mexicana, se señala que con este aumento, las personas podrán adquirir en un 86% una canasta básica suficiente para alimentar a una familia, de acuerdo con este órgano privado, esto representa apenas un primer paso para sus proyecciones del 2026, pues demandan que para ese año, el salario mínimo sea suficiente para cubrir dos canastas básicas. 

Es así que el panorama resulta favorable para un sector de la población, sin embargo, queda pendiente cubrir en totalidad una canasta básica familiar, atender la brecha salarial en razón de género y ofrecer un salario digno al resto mayoritario de la población que se desempeña en la informalidad

Imagen

Informalidad, mujeres y cuidados

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2022, las mujeres ganan trimestralmente 10 mil pesos menos que los hombres. Esto es atribuido a una serie de factores sistémicos que atraviesan el cuidado, su maternidad, la división sexual del trabajo e incluso, su tono de piel

Cuando abordamos todos estos elementos y discriminaciones, nos referimos a un sistema de opresión interseccional.

La Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) señala que las mujeres sólo tienen 4 horas libres a la semana, dedicando el resto del tiempo a trabajar. La mitad de su tiempo (49.4%) lo dedican al trabajo no remunerado y a cuidar de sus hijas e hijos, el resto, lo dedican al mercado laboral, normalmente, en la informalidad. 

Imagen

Al dedicar tanto tiempo al trabajo no remunerado y al cuidado, las mujeres en México apenas si logran conciliar sus tiempos para producir valor monetario, por ello, son las mujeres el sector que más acepta empleos de medio turno y con acuerdos muy poco favorables; sin contratos, pagos injustos y sin derecho a seguro. 

Esta realidad se agudiza aún más cuando las mujeres tienen, en promedio, cuatro hijos, pues es el sector que recibe mayor discriminación, menos oportunidades de laborar y mayor rechazo a la hora de buscar empleo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Gastos (ENIGH) 2022.

Según la OCDE, México ocupa los primeros lugares en cuanto a empleo informal, pues representa el 60% de la fuerza de trabajo en nuestro país. Asimismo, en 2022 el empleo informal ocupado por mujeres aumentó de 55.6% a 56.1%, es decir, que en nuestro país 5 de cada 10 mujeres económicamente activas lo hacen dentro de la informalidad

La últimas cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo advierte que aunque las mujeres participan con mayor incidencia en el mercado laboral que antes, lo hacen incorporándose a los "empleos de menor calidad". 

Imagen

En este sentido, se entiende que el aumento salarial 2024 no logra cubrir a este sector prioritario que sostiene con sus cuidados y es la principal fuente de ingresos en más de 9 millones de hogares en México, según cifras del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN).

Aunque el aumento salarial produzca un escenario favorable para el 40% de la población desempeñada en el empleo formal, queda pendiente reconocer las experiencias de otros sectores del mercado laboral que se ven atravesadas por la vulnerabilidad, el abandono estatal, en situación de desprotección, con pobreza de tiempo y sin la facultad de acceder a mejores oportunidades laborales

Sobre esto último el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ataja que destinar recursos sí es un necesario para mejorar la calidad de vida de la población, pero no sólo se trata de universalizar las experiencias, se necesita un análisis profundo que reconozca las necesidades de las persona, particularmente, de las mujeres y la urgencia de un sistema integral nacional de cuidados; el aumento salarial será una victoria completa cuando el empleo formal, la no discriminación, el seguro social y los derechos laborales sean una realidad para todas, todos y todes. 

Imagen

"Necesitamos políticas públicas feministas en el sentido más profundo de la palabra, no necesitamos una planeación de recursos y cosas frías porque se perderá el objetivo, porque en el sistema una enorme cantidad de servicios, todos con diferentes interseccionalidades”. (Alexandra Haas durante el Encuentro de Rectoras y Directoras de Instituciones de Educación Superior: Avanzando hacia la Igualdad de Género en México)