Al finalizar su concierto en Zitácuaro, Michoacán, Alicia Villarreal hizo un gesto significativo: la "señal de auxilio" internacional para pedir ayuda en casos de violencia de género. Sin necesidad de palabras, la cantante levantó su mano y realizó un movimiento simple pero elocuente: dobló el pulgar hacia adentro y cerró los dedos, una petición de auxilio silenciosa.
Esto ocurrió horas después de que se dio a conocer que Alicia Villarreal presentó una denuncia por violencia familiar contra su aún esposo Cruz Martínez, líder de la banda Kumbia Kings.
De acuerdo con el reportero Rey Elizalde, Alicia Villarreal tomó la decisión de denunciar tras ser llevada al hospital por una agresión que sufrió de Cruz Martínez el 15 de febrero. Según reportes, este no sería un hecho aislado, ya que se ha señalado que la cantante habría enfrentado situaciones similares en el pasado con el líder de Kumbia Kings.
La pareja inició su proceso de divorcio en septiembre de 2024, tras 21 años de matrimonio y dos hijos en común. La relación se había visto afectada previamente por rumores de infidelidad por parte de Martínez.
Hasta el momento ni la cantante ni su equipo de representación han dado detalles de la supuesta discusión que habría tenido con Cruz Martínez, en la cual habría sido violentada.
¿Cuál es la señal de ayuda de violencia de género?
Durante el concierto, Alicia Villarreal hizo una señal en la que colocó la palma de su mano de frente con el pulgar doblado, después cerró su puño y escondió su pulgar entre los dedos. Esta señal es conocida internacionalmente como un mensaje de ayuda ante violencia de género.
Fue creada por una agencia de publicidad en Toronto para la Fundación de Mujeres Canadienses con la finalidad de prevenir y disminuir los casos de violencia doméstica durante la pandemia por covid-19.
Te contamos cómo usarla:
- Abre la palma de la mano (apuntando hacia donde haya un grupo de personas que puedan ayudar)
- Dobla el pulgar
- Cierra los demás dedos sobre este
El significado de la señal de ayuda es una referencia a la sensación de sentirse aprisionada. Cuando lo diseñaron, en abril de 2020, la idea era crear "un gesto simple con una mano que se pudiera usar (en un principio, en videollamadas) sin dejar rastro digital, y que fuera muy útil cuando alguien estuviera atrapado en un hogar violento", explicó Andrea Gunraj, vicepresidenta de la Fundación de Mujeres Canadienses.
Desde entonces y a la fecha, en redes sociales se han generado videos e imágenes sobre cómo hacer esta señal de auxilio con la mano. Puedes buscarlos con el hashtag #señaldesocorro o #signalforhelp.
Ahora que ya lo sabes, no dudes en ayudar a quien haga este gesto.
Sabemos que es difícil reconocer situaciones de violencia, si aún no sabes cómo identificarlas, te recomendamos ver la entrevista que le hicimos a Marilú Rasso, directora ejecutiva del refugio “Espacio Mujeres”, en El Podcast de Eva, sobre cómo podemos acompañar a alguien que vive una situación de violencia:
También te compartimos otras recomendaciones para saber cómo actuar y acompañar ante casos de violencia doméstica y violencia de género:
- ¿Necesitas denunciar violencia familiar? Impunidad Cero te dice cómo
- ¿Cómo acompañar a una amiga que está en una relación violenta?
- ¿Qué es Sendero Violeta? App de RNR para prevenir violencia contra mujeres
- ¿Qué es el Stand Up contra el acoso callejero?
- ¿Cómo enfrentar el acoso callejero en el transporte público?
- ¿Qué hacer cuando un hombre te persigue en la calle?